Las Islas Galápagos
El archipiélago de Galápagos está situado a ambos lados de la línea equinoccial a aproximadamente 970 Km. (600 millas) al oeste del Ecuador continental. La hora local es -6 GMT. Está formado por trece islas mayores, seis islas menores, 42 islotes y muchas rocas, que cubren en total una superficie de 7,850 km². La isla mas grande es Isabela, con una superficie de 4,590 km², que también tiene el punto mas alto del archipiélago, el Volcán Wolf, con 1,690 metros snm. El 97% de la superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galápagos, el resto corresponde a las áreas habitadas y de cultivos de las islas Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana, además de la isla Baltra, ocupada en su totalidad por las Fuerzas Armadas del Ecuador. Las Galápagos son también una provincia del Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal. Puerto Ayora, en la Isla Santa Cruz, es la ciudad con mayor movimiento turístico. La población total de las islas, incluida la población flotante, es de 16,109 habitantes.
Cruceros Naturalistas
La mejor manera de conocer las Islas Galápagos
Más información »
Cruceros de buceo
8 días de crucero alrededor del archipiélago, incluidas las famosas islas Darwin y Wolf
Más información »
Alojamiento en tierra
Si prefieres pernoctar en tierra firme, tenemos las mejores opciones y programas.
Más información »
La mejor manera de conocer las Islas Galápagos
Más información »
Cruceros de buceo
8 días de crucero alrededor del archipiélago, incluidas las famosas islas Darwin y Wolf
Más información »
Alojamiento en tierra
Si prefieres pernoctar en tierra firme, tenemos las mejores opciones y programas.
Más información »
Geología

Conservación


La vida salvaje se compone principalmente de aves, mamíferos y reptiles. En las Galápagos no existen anfibios. Su riqueza en vida marina hace de estas islas un sitio incomparable y por eso tiene hoy la fama de ser el más importante destino de buceo del mundo. En la actualidad existen plantas y animales introducidos por los colonos hace algunos años, como cabras, cerdos, burros, perros, gatos y ratas, los cuales, al no encontrar competidores se han expandido convirtiéndose en uno de los principales problemas para la conservación de la fauna de las islas. Lo mismo ocurre en el caso de las plantas, por lo que las instituciones involucradas en la conservación se encargan también del control y erradicación de plantas y animales.
Clima


Historia Humana

En el año de 1570 aparece Galápagos por primera vez en un mapamundi, con el título de "Insulae de los Galopegos". Hacia los años 1593 - 1710 se vuelve refugio y centro de operaciones y aprovisionamiento de piratas ingleses y americanos, quienes utilizaron las tortugas gigantes como alimento. Por esta época, hacia el año 1684, el pirata William Ambrose Cowley hace el primer mapa de las islas, poniéndoles nombres de la realeza inglesa. Luego llegaron los balleneros y los cazadores de focas americanos e ingleses y las usaron como base de aprovisionamiento de alimentos, poniendo en peligro las poblaciones de tortugas gigantes, al capturarlas por cientos de miles y diezmando también las poblaciones de focas y lobos marinos. El 12 de febrero de 1832 el Coronel Ignacio Hernández tomó posesión oficial de las islas en Floreana y las reclamó a nombre del Ecuador, llamándolas "Archipiélago del Ecuador" y dándoles nombres españoles. Tres años después llega el científico Charles Darwin a bordo del H.M.S. Beagle, que permaneció en el archipiélago por cinco semanas, desde el 15 de septiembre al 20 de octubre de 1835. Durante este período el joven científico visitó las islas de San Cristóbal, Santiago, Floreana e Isabela. Sus observaciones y anotaciones sobre la fauna y la flora de las islas le ayudaron a formular su teoría sobre la evolución de las especies y en 1859 publica su famoso libro On the Origin of Species by Means of Natural Selection.
En 1892 se le da a Galápagos el nombre oficial de "Archipiélago de Colón" y se da a las islas nombres relacionados con el descubrimiento de América, razón por la cual algunas islas han llegado a tener hasta cinco nombres distintos. Durante la segunda guerra mundial las fuerzas americanas ocuparon el archipiélago y construyeron una base aérea y naval en Baltra, donde permanecieron hasta 1948. El 4 de julio de 1959, el Gobierno declara Parque Nacional a todas las áreas de Galápagos que no están colonizadas, estableciéndose sus límites. El 23 de julio del mismo año se crea la fundación Charles Darwin y se inaugura la estación científica del mismo nombre en el año de 1964. En el año de 1978 la UNESCO declara a Galápagos "Patrimonio Natural de la Humanidad".
Durante los 60's se inicia el turismo en mayor escala, y con él, el incremento de la población en las islas. Hasta el año 1998, este incremento se estimaba en un 8% anual, lo que ocasionaba fuertes presiones sobre los recursos naturales, aumentaba el peligro de introducción de especies no nativas y creaba problemas por la demanda de suelos, servicios básicos y requerimientos alimenticios. Actualmente, con la creación de la "Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos" y posteriormente, la firma del reglamento general de aplicación a la misma ley, se espera poner fin a la mayoría de amenazas que enfrentaba el parque.
Reserva Marina

Esta área presenta características biológicas extraordinarias, debido principalmente a corrientes oceánicas provenientes de regiones tropicales y subtropicales que convergen en las islas, trayendo animales de todo el Pacífico y parte del Indo-Pacífico, creando una gran biodiversidad y produciendo a la vez una cortina de aislamiento genético. Las temperaturas de estas corrientes también contribuyen con la variedad de ecosistemas marinos. Es por esto que aquí hay un 23% de endemismo y también es el único refugio para especies amenazadas de reptiles y mamíferos marinos, como las tortugas y ballenas, que encuentran en el archipiélago su principal sitio de reproducción.


0 comentarios:
Publicar un comentario